lunes, 5 de septiembre de 2011

MIS 20 AÑOS

A esta longitud del camino, una vez creo se ha cumplido una cuarta parte de la distancia que recorre un hombre promedio en la vida, es inevitable detener el ingreso de aquellos suaves, agudos y sutiles pensamientos a mi mente, todos ellos evocados por el polvo que levantan las cenizas de todos los ayeres vividos, esas cenizas que sin duda alguna serán materia prima para formar todos los mañanas que quedan por vivir.




Este instante en donde mi pluma promete ser firme, y mis pensamientos ser respetuosos con las obligaciones, es de los instantes más lentos, profundos, y lleno de un frenesí suficiente y sereno para dibujar con letras lo que la voluntad de mis ideas quieren expresar. Espero a aquellas diversas musas, que acudan a mi llamado, a mi petición y me ayuden a elaborar unos buenos renglones en donde pueda describir en pequeñas pinceladas el mejor reflejo de estos bellos años, esos que se consumen hacia la nada, que se desvanecen y que no volverán a ser nunca.



El futuro se proveerá de los residuos de este presente cauto y obligado a andar, ese presente que refleja la impotencia de todo hombre que quiere evitar la cuota que el tiempo le deja a su vida. Apenas fotografías y viejos retratos podrán recrear burdamente un recuerdo acerca de lo que una vez existió, lo que algún día el tiempo decidió moldear de tal forma, dejando de lado la fragancia de aquella piel tersa y joven, fragancia que no vendrá de la mano con ese recuerdo



Agradable el saber y poseer el júbilo de que el tiempo no pasa en vano para el aprendizaje de todo lo posible, ni tampoco para la experiencia que ayuda a formar aquel conjunto lacustre de valores morales que construyen a un buen individuo, si no, no fuera tiempo, y solo seria una utopía alucinatoria de lo que considera el hombre el elíseo, aquel en donde el hoy y el mañana son respetados por el paso de las épocas y el presente se torna perenne.



Edad para agradecer el contar con las herramientas suficientes para disfrutar la existencia, edad para convencerse a si mismo que existen circunstancias de la vida que enseñan de una manera que ningún consejo puede alcanzar, edad a la que todo mortal ya se ha preguntado que quiere para su vida, y posee un conjunto de vivencias que le ayudan a discernir entre lo que le gusta y lo que no tanto.



Ya se sabe, el tiempo vendrá despiadadamente, las dolencias irán apareciendo, dirás que en todo tiempo pasado los menores siempre respetaban más a sus mayores, el cabello si aún queda algo se teñirá con la nieve de las eras, y bueno como todo ser agradecido con la vida, solo espero decirles a los míos en algún instante de la ancianidad y con muchas cosas...confesadas: “sí… yo también tuve veinte años”.




Jose Luis García Villa Mayo 19 del 2010

lunes, 26 de noviembre de 2007

¿porque los mellizos, gemelos y trillizos tiene huellas dactilares diferentes?





Las huellas dactilares son una característica propia de las personas, de tal forma que es posible identificar a cada una por sus huellas dactilares (DIAZ.)

A partir del fenómeno de el nacimiento de individuos de una misma madre, el mismo día y a la misma hora, se ha creado una gran inquietud acerca de la posibilidad que tengan estos de compartir similitudes en cuanto a la formación y característica de sus huellas dactilares, debido a que algunos de estos al estar en el proceso de gestación dentro del útero de la madre comparten un mismo ovulo y por ende se desarrollan dos embriones, ya sea que se formen en diferentes sacos vitelinos, como es el caso de los mellizos, los cuales provienen de distintos espermatozoides; o el caso de los gemelos, los cuales comparten el saco vitelino y además se generan a partir de un mismo espermatozoide, por lo cual siempre son del mismo sexo (no obstante solo se han presentado 3 casos documentados de gemelos de distinto sexo, pero esto es debido a defectos cromosómicos).(SHORA.).

De acuerdo con la opinión de le medico obstetra SHORA de la universidad de Madrid se establece que los gemelos no pueden tener las mismas huellas dactilares, porque aunque comparten los mismos genes, estos se expresan (sintetizan proteínas) de forma distinta.
Para reconocer la razón porque estas huellas son distintas debemos conocer a que se debe la formación de estas huellas. De una u otra forma, para ser más específicos, lo que en realidad es diferente, son las crestas papilares y surcos, que por su afirmación en ciertas superficies produce huellas dactilares diferentes.
La epidermis constituye la capa mas externa de la piel, siguiéndole en su orden descendente la dermis y la hipodermis. Pues bien las crestas papilares de las que anteriormente hablamos se encuentran en la epidermis, estas crestas se forman por la alineación de relieves y protuberancias que se encuentran en la dermis en forma de dedos inclinados hacia arriba. Estas crestas papilares van a tener su proceso de formación desde muy temprano entre el tercer y quinto mes de gestación y su patrón morfológico va a depender tanto del genoma como del ambiente. El genoma constituye las características mas generales en cuanto a la constitución y la formación de bosquejos de las crestas, sin embargo se puede decir que las causas ambiéntales son las que mas inciden en las características de las cretas y por tanto de las huellas. Pero ¿Cuál es este ambiente? ¿Cómo puede incidir el ambiente en la formación de las huellas dactilares?
Pues bien el ambiente lo constituye el líquido amniótico en el cual el feto esta sumergido en el proceso de formación y el cual le aporta nutrientes durante su gestación. Y la manera de cómo esta ambiente juega el papel en la formación de las huellas dactilares se constituye de diversos factores, los cuales son las posiciones en que el feto se coloque durante todo su proceso, la presión que emerja el liquido a las superficies de la piel, y las distintas contracciones que el feto pueda realizar a nivel de las palmas de las manos. Todos estos cambios se hacen posible debido a que la piel del feto en estado de formación constituye una masa muy blanda susceptible a modificaciones, que pueden determinar su forma una vez se forme completamente la piel, constituyéndose así la piel en estado de formación como un “cemento fresco” como lo llaman algunos científicos. Por tanto este “cemento fresco” una vez haberse secado dejara un dibujo permanente, y por ende la piel cuando se forme totalmente tendrá una configuración perenne, invariable y única. Estas formas acompañaran al individuo durante toda su vida, y se puede decir que hasta mas, ya que se han encontrado algunas momias humanas las cuales conservan en parte las crestas, no obstante se pueden modificar estas huellas en vida, ya sea por cortes, heridas graves, lesiones o enfermedades que afecten las capas mas profundas de la piel
Este tema a menudo a sido motivo de controversia entre la comunidad científica por su complejidad y susceptibilidad a prestarse a confusiones, por tanto se hace necesario su continuo estudio riguroso, ya que la misma comunidad científica se ha pronunciado acerca de este tema diciendo en cuanto a este fenómeno no existe ninguna afirmación completamente absoluta.




jose luis garcia villa.

viernes, 3 de agosto de 2007

clasificados de papel y lapiz , para reir un poco


Hombre invisible busca mujer transparente para hacer lo nunca visto. Preguntar por mandrake.

Si su suegra es una joyita nosotros le tenemos el mejor estuche. Funeraria Pérez

De segunda mano vendemos puestas de sol y preservativos, cepillos de dientes y lunas llenas, cedulas y camándulas ajenas. Todo aprecios rebajadísimos y con descuentos de tercera mano para la tercera edad. Lo que no encuentre es porque no existe.
Edificio rastro de las pulgas. Local no.111

Exorcizo a hisopazos, saco demonios internos, pero si usted quiere le incluyo diablos externos a sus enemigos. Salvo matrimonios, amancebamientos, concubinatos y queridas. Destruyo hogares según instrucciones de la parte interesada. Acepto tarjetas de crédito, tarjetas debito, dinero en efectivo prendas, hipotecas y pago en especies
Escribir al A. A. 50338 para cita previa

microcuentos


El hombre:
Se puso el sombrero y abotono el gabán, se despidió de los amigos y salio. Lleva un siglo cruzando la calle. Los carros de todos los tiempos se las arreglan para pasar a su lado sin atropellarlo. Javier Tafur

De terror: el último hombre sobre la tierra… sintió que tocaban a su puerta. Anónimo

Desolación: la mujer que ame se ha convertido en fantasma. Yo soy el lugar de sus apariciones. Juan José arreola

De entrada por salida: se disponía a decir “vengo de parte de fulano “ pero vio una cara tan de pocos amigos que se volvió aponer el sombrero y dijo dando la espalda: “ me voy de parte de zutano “. Jules renard.

La gioconda: una vez en Barranquilla existió un hombre que dedico su vida a estudiar el fenómeno de la risa de la gioconda. Luego de muchos años de estudio e investigación, descubrió que Leonardo sobre el rostro de la mujer ninguna sonrisa. De su pincel surgió un rostro adusto con ojos de dulce color de las nubes del vino. Es el espectador quien al mirarla y quererla sonríe primero, ella lo hace después. Jairo Aníbal niño

domingo, 15 de julio de 2007

El vestido de las ciudades, grafitis

un parto en la calle ¿es alumbrado publico?


no pise la hierba, fumesela
“Detrás de toda mujer feliz hay un machista abandonado”

“Los mudos ¿practican el sexo oral?”


“La muerte es un mal hereditario “

“Es más fácil militarizar a un civil, que civilizar a un militar “

“Nuestro país progresa de noche mientras los políticos duermen”

“Jóvenes vivan de sus padres hasta que puedan vivir de sus hijos “

frases

la vaca es un animal tan grande que las patas le llegan hasta el suelo
niño colombiano de 8 años
un beso es cuando un sujeto sujeta a una sujeta por su jeta
joven colombiano de 15 años
de cada diez personas que ven television 5 son la mitad
les luthiers
para inventar solo necesitas una gran imaginacion y una pila de basura

miércoles, 20 de junio de 2007

Papel y lapiz

Papel y lápiz


Aquí estoy. Pienso que no tengo nada que escribir, pero creo que siempre hay algo que expresar, solo el hecho de que tengas una mente en blanco es razón mínima para fijar en el papel los pensamientos, uno tiene que escribir así no piense nada, así sea que lo que pase por su mente sea la idea mas profana y sencilla; escribir te libera, no necesitas halar con nadie para expresar tus cosas; no importa si no cuentas con la elegancia de un García Márquez, o un Vargas Llosa. Solo necesitas papel y lápiz, y si llegaste al éxito y a la cumbre de encontrar estos elementos en cualquier parte de tu casa, tienes las capacidades suficientes para escribir y sentirte orgulloso cuando leas lo que escribes.

A todos nos a pasado a veces queremos contar algo, queremos que alguien nos escuche, queremos busca la formula para desatar ese famoso nudo que se forma en la garganta, y al no encontrar esas manos prodigiosas que te suelten esa atadura que tiene presas las cuerdas vocales, caes en un estado de mal animo y reniegas a la vida, quisieras que existiera aquella persona que tenga en su mente una copia de tus ideas o que “simplemente” piense igual que tu. En otras ocasiones están las personas que te pueden escuchar, pero sientes que no están en capacidad de darte ese consejo que tu quieres escuchar, o en su defecto no pertenecen a tu contexto, tu forma de pensar, de ver la vida, de reírse de las mismas cosas, tu gente. Nos gusta que nos escuchen ¡claro¡, saber como piensa el otro acerca de lo que tu le acabas de decir y que este te diga lo que sea, pero que te escuche, primordialmente nos gusta oír de parte del prójimo la respuesta que tenemos predeterminada en nuestra mente, en otras palabras nos gusta que nos digan lo que queremos escuchar, lo cual es muy importante para el animo, pero peligroso para la razón, o como lo diría un primo: “al pueblo no hay que darle lo que necesita, si no lo que quiere oír”.
Sabes, un papel y un lápiz son los amigos que puedes tener la certeza de que jamás te van a fallar, siempre estarán allí para “escucharte”, un papel y un tapiz son los amigos que se adaptan sin ningún problema a tu idiosincrasia, a tu contexto, a tus ideas, y además nunca te van a hacer malas criticas con respecto a lo que dices o lo que escribes, son lo mismo. En un papel y un lápiz vas a encontrar lo que quieres oír o leer, que también son lo mismo, pues bien vas a encontrar esa respuesta predeterminada que existe en tu mente cuando dices algo y quieres que el prójimo te responda eso que quieres oír ( “al pueblo no hay que darle lo que necesita, si no …” ) .
! Hey ¡ no me mal interpretes con todo lo anterior no quiero decir que cambies : circulo de amigos por circulo de papel y lápiz, ellos te dan la cuota de mundo subjetivo que necesita tu entorno, pero unos amigos y una familia te dan la cuota de mundo objetivo, todo esto con el propósito de mantener la armonía vital de la existencia.
Solo he querido decir con esto que te lances a escribir, no importa cuando, nunca va a ser tarde, pero lo importante es que te fijes una fecha y la cumplas, seria magnifico si escribieras ya, en este momento, claro cuando termines de leer aquí, no importa si lo que escribes es una barrabasada ¡ha y los que ya se lanzaron a escribir ojala no lo hagan con solo la intención de que el lector solo perciba una elegancia en la prosa, si no que el problema que traten le llegue a este, y le sepa llegar, que el texto de alguna manera u otra sepa acoplarse a las ideas mas posibles que puede procesar el lector, un texto estándar a toda persona (claro dentro de cierto contexto). No saben la molestia de leer algo donde el escritor solo se limita a esforzarse por formalizar y reformalizar su texto solo para que el lector diga: “OH que buen escritor, me gusta como escribe, pero no se lo que me quiso decir”.
Si se dio cuenta cuando empecé a escribir este texto mi frase inicial fue: “aquí estoy, pienso que no tengo nada que escribir” y en este momento me digo “OH he escrito algo y solo empecé por decir que no tenia nada que escribir”
Así que empieza a escribir, ah y eso que no he hablado de la musa inspiradora, esa que tiñe tu escrito y te podrías gastar todas las hojas y los lápices del mundo solo escribiendo de ella, bueno pero de eso pienso escribir después. Empieza por donde quieras los temas se te ofrecen en el camino.

“El hombre que no escribe se limita y se encierra a oír lo que sus pocos amigos en su prosa mal hablada le pueden brindar”

Publish or Perish

José Luís garcía Villa.